| 
Iguanodontes
Los iguanodontes fueron un grupo de
  dinosaurios herbívoros, comedores de plantas, ornistiquios, con cadera de
  ave, que vivieron desde finales del Jurásico hasta finales del Cretácico,
  hace desde 165 a 70 millones de años. Eran dinosaurios de tamaño
  medio/grande, entre 1,2 y 10 metros de largo, y vivían en lo que ahora es
  Norteamérica, Europa, África, Asia y Australia. Típicamente los
  iguanodontes tenían un pico ancho y sin dientes en el extremo de su largo
  hocico; grandes mandíbulas con largas filas de apretados molares con crestas
  para triturar la vegetación. Un voluminoso cuerpo y una fuerte cola reforzada
  por tendones osificados. Sus poderosas patas traseras les capacitaban para
  correr y escapar de los peligros, pero las uñas en forma de pezuña de los
  dedos indican que, a menudo, caminaban a cuatro patas. Muchos iguanodontes
  tenían probablemente grandes aguijones en los pulgares, que eran lo bastante
  fuertes para apuñalar a los atacantes, y pequeños y flexibles dedos en las
  manos. El iguanodonte más raro era el 
  Ouranosaurus, que tenía una
  vela a lo largo del dorso. La vela consistía en la piel tensada sobre púas
  verticales y probablemente les servía para regular la temperatura absorbiendo
  y desprendiendo calor. Algunos expertos creen que todo los iguanodontes
  pertenecían a un solo grupo, los iguanodóntidos. Sin embargo, otros los
  dividen en dos subgrupos: iguanodóntidos como el 
  Iguanodon y el 
  Ouranosaurus,
  y camptosáuridos como Camptosaurus. Esta división está basada en el
  número de dedos de los pies de los dinosaurios. Los iguanodóntidos tenían
  tres y los camptosáuridos, cuatro.   Familias: 
  
              CamptosáuridosIguanodóntidos
 | Sauristiquios Ornistiquios |