| 
Hadrosaurios
LOS HADROSAURIOS O
  DINOSAURIOS CON PICO DE PATO Los
    hadrosaurios, significa reptiles gigantes, son los conocidos como
    dinosaurios de pico de pato, y dominaron los paisajes del Cretácico
    tardío, como ocurre en la actualidad con los antílopes africanos. Eran un
    grupo que dinosaurios ornistiquios, que vivieron hace 97 y medio a 66
    millones de años, en lo que hoy es Norteamérica, Asia, Europa y otros
    lugares. Una característica distinta de estos
    dinosaurios herbívoros era un pico similar a los picos de los patos, razón
    por la cual se les llama a veces como ya hemos dicho dinosaurios con pico de
    pato. Aunque el pico de la cabeza larga y estrecha carecía de dientes, los
    hadrosaurios tenían un buen número de molares como dientes trituradores,
    en la parte posterior de las mandíbulas, en ocasiones unos 2.000 es su
    conjunto de maxiliares, dispuestos de una manera muy complicada y formando
    lo que se ha dado en llamar una batería dental; los dientes se desgastaban
    continuamente y siempre crecían otros para sustituirlos, por lo que es
    evidente de en la dieta de este dinosaurio figuraban alimentos o materia
    vegetal dura y áspera. Medían entre unos 4 y 15 metros de
    longitud. Caminaban probablemente a cuatro patas la mayor parte del tiempo.
    Tenían una fuerte cola aplanada que les debió de resultar muy útil cuando
    se sumergían en el agua. También, para huir de los depredadores más
    aprisa, corrían erguidos sobre las patas traseras, manteniendo el
    equilibrio de sus pesados cuerpos con la cola, que era también larga y
    rígida. Entre los dedos de la mano antiguamente se decía que tenían una
    membrana, pero hoy se cree que son almohadillas que se aplastaron en la
    fosilización. De hecho, hasta hace poco tiempo, creían que con las
    membranas vivieron mayormente en largos y pantanos, desde luego debió de
    ser un modo seguro de protegerse de carnívoros tan terribles como los
    tiranosaurios, pero en los últimos años han sugerido dudas al respecto. Un
    par de estos dinosaurios con pico de pato se han encontrado en un estado de
    momificación, con una clara impresión de la piel en la roca circundante y
    con el contenido del estómago todavía bastante bien preservado para que
    pudiéramos saber lo que había comido el animal: grandes cantidades de
    hojas de pino, junto con las ramitas, semillas y frutos de otras plantas
    terrestres. La mayor parte tenían un cuerpo
    semejante, y las docenas de especies se diferenciaban por la cresta que
    llevaban en la cabeza. Muchos dinosaurios no llevaban ningún adorno, pero
    otros presentaban una variedad de protuberancias, espinas, tubos y crestas
    por encima y por detrás de los ojos. En todos los casos, las crestas están
    formadas por la prolongación posterior de los premaxilares y los nasales,
    los huesos que están situados en la parte superior del hocico entre las
    fosas nasales y las cuencas oculares. El corte transversal del cráneo de un
    Hadrosáurido permite apreciar que la cavidad nasal se prolonga hacia el
    final de la cresta, por más vueltas que dé. De este modo, el aire penetra
    por las fosas nasales, sube y atraviesa la cresta, y luego vuelve a
    descender por la garganta y los pulmones. El aire se expira siguiendo la
    misma ruta tortuosa. 
     En algún momento, se pensó que las
    crestas eran aparatos para respirar bajo el agua o tal vez tubos
    respiratorios; se creía que los hadrosaurios eran bastante acuáticos, por
    sus picos similares a los de los patos, y sus patas palmeadas. Se suponía
    que podían almacenar en la cresta el aire suficiente para realizar una
    breve zambullida, o incluso utilizarla como tubo respiratorio. Sin embargo,
    la cresta no estaba abierta en el extremo, y por lo tanto no podía
    funcionar así. Además, la capacidad total de la cresta era demasiado
    reducida para que un animal tan enorme pudiera respirar bajo el agua. En la
    actualidad se cree que los hadrosaurios eran animales fundamentalmente
    terrestres, que solían frecuentar las zonas secas, con árboles, y se
    alimentaban de hojas duras que molían con sus baterías de poderosos
    dientes. También se propuso que podría ser la base de una corta
    prosbócide, a fin de evitar que el agua o la arena llegaran a los pulmones,
    o que proporcionara puntos de fijación para los ligamentos y músculos que
    sujetaban y movían la pesada cabeza; pero hoy no se pueden aceptar estas
    teorías un tanto absurdas. Entonces, ¿para qué servían las
    crestas?. Parece evidente que se trataba se señales de reconocimiento para
    diferenciar las especies y, posiblemente, los sexos. Por la forma de la
    cresta un Hadrosáurido sabía si un animal era de su misma especie y, por
    lo tanto, si valía la pena relacionarse con él de alguna manera. Además,
    se ha demostrado que muchas crestas manifiestán dimorfismo sexual, dentro
    de un tipo de hadrosaurios, la mayor parte de la población fósil tenían
    crestas de una determinada forma, mientras que la otra mitad tenían crestas
    similares, pero diferentes en algún sentido; por ejemplo, más pequeñas.
    Esta función de reconocimiento sexual se intensificaban por medio del
    sonido. El trabajo del Doctor David Weishampel, publicado en 1983,
    demostraba que los complejos recovecos de los conductos nasales que
    existían en las crestas de algunos hadrosaurios realizados a escala,
    descubrió que podía obtener una variedad de bramidos y chillidos, y
    elaboró la hipótesis de que cada sexo de cada especie emitía un grito o
    un trompeteo característico. El ambiente del Cretácico superior de Alberta
    debió similar al de un bulliciosa jungla de la actualidad. Había dos familias de hadrosaurios:
    hadrosáuridos y lambeosáuridos. La principal diferencia entre los
    subgrupos era la forma del cráneo. Los hadrosáuridos tenían cráneos
    planos, algunos con bultos de sólido hueso en el hocico, mientras que los
    cráneos de los lambeosáuridos tenían crestas óseas grandes y huecas.       | Sauristiquios Ornistiquios   
     Espectacular imagen de un hadrosaurio cuidando a 
    sus pequeños
 |