| 
Ornitópodos
Los ornitópodos, significa patas de ave, 
  fueron un infraorden de dinosaurios ornistiquios. Comprenden familias de dinosaurios 
  herbívoros bípedos, como los avestruces, y bípedos/cuadrúpedos, desde el 
  tamaño pequeño de un perro al tamaño mediano/grande de las jirafas. Muchos 
  parecían ser diferentes unos de otros, pero tenían muchas cosas en común. A 
  pesar de su nombre, los ornitópodos no tenían particularidades con los pies de 
  las aves, pero aun así eran semejantes. Superficialmente recuerdan mucho a los 
  predadores terópodos, pero tenían muchas diferencias. Poseían mandíbulas 
  terminadas en un hocico picudo, carrillos, dientes afilados con corona alta en 
  forma de corazón para comer hojas, los cuales algunos los tenían en la parte 
  delantera de la boca y la mayoría sólo en la trasera, huesos públicos 
  alineados como en los pájaros, con hueso del pubis en ángulo hacia atrás para 
  dejar detrás un gran hueco para el intestino, un largo prepubis anclado a los 
  músculos que tiraban de la pierna hacia arriba y hacia atrás, un isquion 
  recto, un íleon delgado y unos tendones de hueso al final de la cola para 
  enderezarla. En los huesos de la cadera residía en el centro de gravedad de 
  estos bípedos. Estas características las compartían con la mayoría de los 
  demás ornistiquios. Andaban y corrían ayudados por las largas partes 
  superiores de sus miembros. Sin embargo, en 1986, el paleontólogo americano 
  Paul sereno definió a los ornitópodos mas precisamente como ornistiquios con 
  la mandíbula inferior sin agujeros, y, en la cadera, un saliente de hueso 
  púbico más allá de la parte delantera del íleon. A pesar de llamarles 
  ornitópodos, los fabrosáuridos parecen haber sido ahora los más primitivos de 
  éstos, y nunca fueron los heterodontosáuridos los que probablemente no tenían 
  parecidos con los verdaderos ornitópodos. Los ornitópodos se reúnen en siete 
  familias, los fabrosáuridos, los heterodontosáuridos, los hipsilofodóntidos, 
  los driosáuridos, los tescelosáuridos, los camptosáuridos, los iguanodóntidos 
  y los hadrosáuridos. Todos estos tenían las piernas más largas 
  que los brazos. Los ornitópodos más primitivos y pequeños, probablemente los 
  ornistiquios más antiguos de todos, eran ágiles corredores. Las largas formas 
  posteriores probablemente caminaban sobre las cuatro patas pero se podían 
  erguir para inspeccionar el terreno o huir rápidamente de un enemigo. 
  Caminando o corriendo, los ornitópodos mantenían la larga cola rígida separada 
  del suelo balanceando la parte delantera del cuerpo. Según iban evolucionando 
  los ornitópodos, a deferencia a otros dinosaurios, mejoraban sus mandíbulas, 
  carrillos y dentadura para masticar las plantas. También aumentaban de tamaño, 
  la cabeza relativamente crecía pero iba perdiendo los dientes delanteros, 
  detrás del cortante pico se desarrollaban baterías de dientes en las bolsas de 
  los carrillos que se afilaban por sí solos, el pico de la boca se ensanchaba, 
  y, en los ornitópodos más grandes de mediados y finales del Cretácico, las 
  garras se desarrollaron en anchas uñas parecidas a pezuñas, y el quinto y 
  cuatro dedo de las patas encogieron o desaparecieron. Los ornitópodos verdaderos aparecieron en 
  el Jurásico medio, donde abundaban los pequeños que no superaban los 3 metros 
  de largo, de los cuales más de la mitad correspondían a la cola y, además, 
  podían dar chillidos para avisar del peligro. Los miembros de este grupo se 
  expandieron por todo el mundo, y en el Cretácico superior en el este de 
  Norteamérica los hadrosáuridos ornitópodos estaban entre los dinosaurios más 
  abundantes de todos, que desarrollaron crestas que apuntaban hacia arriba, 
  delante o detrás a partir del hocico, y en su interior había conductos y 
  canales que los usaban para emitir sonoros bramidos. Esto hace de los 
  ornitópodos los animales fueron uno de los grupos de ornistiquios de más éxito 
  y duración, que vivieron en muchas partes. Se han descubierto esqueletos y 
  fósiles en Norteamérica, Sudamérica, Europa, África, Asia Australia y la 
  Antártida. Los ornitópodos se clasifican en las
  familias de los heterodontosáuridos, hipsilofodontidos, driosáuridos,
  tescelosáuridos, camptosáuridos, iguanodóntidos, hadrosáuridos y
  lambeosáuridos. Las cuatro primeras familias no tienen la superfamilia
  correspondiente y los llamaremos "pequeños ornitópodos". Los
  terceros y cuartos se les suele agrupar en una superfamilia llamada
  iguanodontes o iguanodontoideos, y las dos últimas familias en los
  hadrosaurios o hadrosauroideos. Junto con los ornitópodos vamos a colocar a
  los fabrosáuridos, los ornistiquios más primitivos, los cuales no pertenecen
  a ningun infraorden pero se les suele situar junto a aquéllos. Es posible una
  clasificación de no formar superfamilias, y todos los grupos quedarían como
  están excepto los dos últimos que formarían una familia llamada
  hadrosáuridos que se subdivide en dos subfamilias llamadas hadrosaurinos y
  lambeosaurinos.   Familia suelta de ornitópodos primitivos: Agrupaciones especiales de familias: Superfamilias: | Sauristiquios Ornistiquios |