| 
Sauropodomorfos
Los sauropodomorfos, significa con
  forma de pata de reptil, era un infraorden que perteneció al suborden de los
  sauristiquios. Estaba compuesto desde pequeños a inmensos herbívoros que
  podían ser cuadrúpedos o bípedos, con pequeñas cabezas, largos cuellos,
  cuerpos gruesos y largas colas. Habían dos superfamilias: los prosaurópodos
  y los saurópodos. Los prosaurópodos fueron los primeros, y evolucionaron de
  animales no más largos que un humano y luego dieron origen a los saurópodos,
  que incluían los animales terrestres más pesados y largos. Los largos
  cuellos permitieron a los sauropodomorfos, subiéndolo hacia arriba y abajo,
  comer desde hojas de árboles hasta helechos del suelo. Estos dinosaurios a
  menudo se desplazaban en manadas. Eran la mayor la mayor parte de la
  abundancia de dinosaurios herbívoros largos, de el Triásico superior al
  Jurásico superior, luego se hicieron cada vez más pequeños en los
  continentes del sur. Una de las superfamilias en que se
  dividía, los prosaurópodos, era primitiva e incluía siete familias, cuyos
  representantes eran desde pequeños a largos, bípedos o cuadrúpedos, con
  grandes y curvadas garras en los pulgares. Algunos fueron los primeros
  animales terrestres más largos y pesados. Los últimos se extinguieron en el
  Jurásico inferior. Se dividían en varias familias: los tecodontosáuridos,
  que muy probablemente su único representante, el Thecodontosaurus, fue
  un anquisáurido, la familia de estos animales eran pequeños, primitivos y
  bípedos, vivieron en el Triásico superior europeo y probablemente África;
  los anquisáuridos que contiene al Anchisaurus, un animal bípedo y
  cuadrúpedo, del Jurásico inferior norteamericano y quizá africano y chino
  también; los masospóndilos incluyen al Massospondylus, de quien su
  reducida mandíbula podía haber terminado en un pico, y vivieron en el
  Jurásico superior del sur de África y Norteamérica; los yunanosáuridos
  tenían un género, Yunnanosaurus, del Jurásico inferior chino, con
  dientes en forma de cuchara; los plateosáuridos incluían más de media
  docena de géneros, vivieron en el mundo entero durante el Triásico superior
  y Jurásico inferior; los melanorosáuridos cuentan con los primeros
  dinosaurios muy largos, vivieron durante el Triásico superior y Jurásico
  inferior en Sudamérica, África, Europa y Asia; y por último los
  blikanasáuridos que contaba con el Blikanasaurus, éste tenía
  robustos miembros traseros, y vivieron en el Triásico superior del sur de
  África. La superfamilia de los saurópodos cuenta
  más o menos con una decena de familias de inmensos y herbívoros cuadrúpedos
  muy grandes que pesaban como mucho varias docenas de toneladas. Por el
  Jurásico medio, los saurópodos habían reemplazado a los prosaurópodos y se
  extendieron por el mundo. Insistieron en el Cretácico superior. No han
  quedado claros varios parentescos entre las familias: los vulcanodóntidos era
  la familia saurópoda más primitiva, incluía un género del Jurásico
  inferior, de África, Europa y Asia; los barapasáuridos era la familia del Barapasaurus,
  que tenían vértebras distintivas, vivían en el Jurásico inferior indio;
  los cetiosáuridos incluían más de una docena de géneros anticuados, con
  cabezas cortas y cuellos relativamente cortos, y vivieron en el mundo entero
  desde el Jurásico inferior al Cretácico medio; los braquiosáuridos
  incluían más de una docena de inmensos géneros parecidos a jirafas, entre
  los más largos y pesados dinosaurios, crecieron hasta ser los animales
  terrestres más altos, y vivieron en el Jurásico superior al Cretácico
  inferior; los titanosáuridos incluyen también más de una docena de géneros
  con huesos de la cola distintivos, y vivieron la mayor parte en los
  continentes del sur del Jurásico superior al Cretácico superior; los
  camarasáuridos incluyen más de media docena de géneros con profundos
  cráneos, fuertes dientes, y vértebras huecas, y vivieron desde el Jurásico
  superior hasta el Cretácico superior en Norteamérica, Europa, Asia, y quizá
  África; los Euelopódidos eran una familia China de menos de media docena
  más o menos, que vivieron desde el Jurásico superior al Cretácico inferior,
  y algunos de ellos tenían el cuello extremadamente largo; los dicreosáuridos
  contaban con el género del Dicraeosaurus, con altas horquillas que la
  columna vertebral, se encontraron en rocas del Jurásico superior al
  Cretácico superior en Sudamérica, África y Asia; y por último los
  diplodócidos que incluían más de una docena de géneros con cuellos
  alargados y colas a modo de látigos, el Seismosaurus, con sus 43
  metros de largo, era el dinosaurio más largo conocido, y el grupo vivió
  desde el Jurásico superior al Cretácico superior en Norteamérica, África,
  Europa y Asia. Se ha sugerido que el dinosaurio euhelopódido Mamenchisaurus
  podría formar una familia aparte, los mamenchisáuridos.   Haz clic en uno de estos apartados de los
terópodos. Dentro de cada apartado están los accesos a las otras páginas
donde está cada familia y todos los dinosaurios de las mismas.   Superfamilias: 
        
        ProsaurópodosSaurópodos
 | Sauristiquios Ornistiquios |