Hadrosaurus
Hadrosaurus: Significa
  reptil gigante. William Parker Folke, un buscador de fósiles aficionado que
  vivió en EE.UU. en el siglo XIX, volvió a excavar en una mina de greda de
  Nueva Jersey, donde se habían descubierto huesos de varios grandes reptiles
  en la década de 1830. En 1958, Foulke encontró la mina, pero estaba cegada y
  cubierta de maleza. Fiel a su plan, excavó hasta una profundidad de 3 metros.
  Allí descubrió un gran montón de huesos fósiles de dinosaurio, que
  incluían dientes, huesos de las patas y 28 vértebras, pero no un cráneo.
  Foulke envió los fósiles al paleontólogo estadounidense Joseph Leidy, quien
  llamó, con este nombre, al nuevo dinosaurio. Comprobó que los dientes eran
  muy similares a los del Iguanodon. En aquella época se creía que los
  dinosaurios se parecían a rinocerontes, pero Leidy observó que este
  dinosaurio tenía las patas delanteras mucho más cortas que las traseras,
  probablemente podía erguirse como un canguro. En 1878 se descubrieron
  esqueletos enteros de Iguanodon y se vio que también podía
  incorporarse sobre las patas traseras. Fue, hasta esa fecha, el dinosaurio
  más completo y reconstruido correctamente. Mientras comía, probablemente se
  apoyaba sobre las patas traseras y la cola, extendiendo las delanteras para
  coger ramas y agujas de pino. No siempre andaba sobre dos patas; a veces
  plantaba las cuatro en el suelo para mordisquear vegetales. Tenía una
  protuberancia sobre las fosas nasales que otros dinosaurios distinguían desde
  lejos. Durante muchos años, los científicos creyeron que los hadrosáuridos
  vivían como las ranas, en los lagos y comiendo plantas silvestres acuáticas.
  Pero este dinosaurio vivía en una zona con pocas plantas acuáticas, pero con
  abundantes sauces y robles. En 1922 se analizó el contenido del estómago de
  un Hadrosáurido y se hallaron semillas y ramas. Al parecer, preferían las
  plantas terrestres a las acuáticas. En el fondo de su ancho pico sin dientes,
  este dinosaurio tenía varias hileras de dientes apretados formando una
  superficie rasposa. Al mover arriba y abajo sus musculosas mandíbulas, los
  bordes irregulares de los dientes cortaban y trituraban los alimentos más
  duros. Podía ser más largo que un autobús y su pesado cuerpo necesitaba un
  apoyo firme. Cuando caminaba erguido, se balanceaba sobre unas patas gruesas
  como columnas y con unos tobillos muy resistentes. Los tres de dedos de las
  patas traseras estaban muy extendidos, para proporcionar una superficie ancha
  y afianzarse mejor al caminar. A lo largo del dorso, tenía un espaldar de
  varillas óseas que sostenían su espinazo. En la parte inferior de la cola
  presentaba largas púas para aumentar su superficie. Prefería la tierra
  firme, pero un depredador podía obligarle a lanzarse al agua de un pantano y
  utilizar su ancha cola como un remo para impulsarse hasta un lugar seguro.
  Daba nombre al gran grupo que pertenecía, los hadrosáuridos. Pudo medir
  hasta 10 metros de longitud. Vivió hace 80 millones de años, a finales del
  período Cretácico, En Alberta, Canadá, y Nueva Jersey, EE.UU.