Gilmoreosaurus
Gilmoreosaurus: 
  Significa reptil de Gilmore. El descubrimiento de este dinosaurio, en 1923, 
  entusiasmó a los expertos. Se dieron cuenta que habían encontrado uno de los 
  hadrosaurios más primitivos. Los hadrosaurios vivieron a finales del 
  Cretácico. Formaban parte del grupo de herbívoros más importante y de mayor 
  éxito. Los hadrosaurios se dividían en dos familias: los hadrosáuridos (con 
  pico de pato) y los lambeosáuridos. Los hadrosáuridos, entre ellos el 
  Gilmoreosaurus, tenían más largas las mandíbulas inferiores y las patas 
  traseras, y no tenían la cresta hueca de los lambeosáuridos. Éste era un 
  hadrosáurido primitivo. Sus restos se descubrieron en Mongolia. Sin embargo, a 
  finales de la Era de los Dinosaurios se habían extendido por todo el mundo. 
  Sus fósiles han sido encontrados en todo el continente americano, en Europa y 
  en Asia. Los expertos quedaron intrigados al descubrir que mostraba semejanza 
  con un grupo más primitivo de herbívoros. Sus pezuñas con aspecto de garra se 
  parecían más a las de un iguanodóntido, como el 
  Iguanodon, que a las de un 
  hadrosáurido. Los científicos opinan que el Gilmoreosaurus puede haber 
  sido el eslabón entre esos dos grupos, lo que quizás indica que los 
  hadrosáuridos evolucionaron a partir de los iguanodóntidos. Los iguanodóntidos 
  fueron un próspero grupo de dinosaurios herbívoros que se extinguió a finales 
  del Cretácico, cuando aparecieron los hadrosáuridos. Los expertos creen que 
  los iguanodóntidos quizá desaparecieron porque no pudieron competir con los 
  hadrosaurios por la comida. Los iguanodóntidos no eran tan eficaces como los 
  lambeosáuridos y los hadrosáuridos en la obtención de alimento. Sólo se han 
  descubierto unos pocos huesos esparcidos del Gilmoreosaurus. Sin 
  embargo, estos restos fueron suficientes para convencer a los expertos de que 
  estos dinosaurios debieron ser unos hadrosáuridos primitivos, a pesar de que 
  no se parecía a la mayoría de los miembros de esta familia. Los demás 
  hadrosáuridos tenían las pezuñas más parecidas a cascos, y sus extremidades 
  eran más pequeñas y débiles. Los expertos desconocen el tamaño exacto del 
  dinosaurio, pero era pequeño para ser un hadrosaurio, y probablemente medía 
  menos de 6 metros de longitud. Era más corpulento, pero más ligero, que la 
  mayoría de los otros hadrosaurios. Tenía la musculatura de las extremidades 
  posteriores muy desarrollada, de modo que podía alejarse a gran velocidad si 
  era atacado. El Gilmoreosaurus debió pasar la mayor parte del día 
  pastando a cuatro patas. Seguramente desgajaba las plantas con su pico y las 
  trituraba con sus molares. Los hadrosaurios presentaban una ventaja crucial 
  sobre otros dinosaurios herbívoros. Cuando sus dientes se desgastaban, les 
  crecían otros nuevos. Esto les convertía en eficaces devoradores. Vivió hace 
  unos 80 u 85 millones de años, a finales del período Cretácico, en Mongolia.