Tsintaosaurus
Tsintaosaurus: Significa
  reptil de Tsintao. El nombre se debe a que fue descubierto en Tsintao, en la
  provincia de Shandong, en China; en la década de 1950, y su nombre se lo dio
  Young en 1958. Este dinosaurio con pico de pato fue uno de los últimos en
  extinguirse. Alcanzaba una longitud superior a la de un elefante grande. Su
  altura le habría permitido apoyar las patas delanteras sobre los hombros de
  una persona adulta. Cuando fue descubierto se encontraron varios esqueletos.
  Ninguno de los huesos estaban bien curvados, lo que hacía difícil la
  reconstrucción. A la hora de montar los huesos de la cabeza los expertos
  colocaron una púa en forma de cuerno sobre su frente, como si fuera el
  mítico unicornio. Pero se equivocaban. Las recientes investigaciones sobre
  los huesos han demostrado que la púa en forma de cuerno óseo realmente
  recorría el hocico del dinosaurio en sentido horizontal lo que significa que
  hasta ahora no se tenía una idea exacta de cómo era este animal. Los
  científicos están seguros de que tenía una cresta. Han encontrado la muesca
  en la parte superior del cráneo, donde crecía. Pero no han localizado la
  cresta propiamente dicha. Quizá fuera similar a la del Saurolophus.
  Éste tenía una espina alargada que apuntaba hacia atrás desde la parte
  superior de la cabeza. Como otros hadrosáuridos, quizá emitía sonidos
  distintivos para alertar a su rebaño de la presencia de un depredador. Cabe
  también que tuviera un pliegue en la piel del rostro, en la base de la
  cresta; lo hincharía con aire, como hacen los elefantes marinos con su
  trompa. Sabemos cuál era la comida este este dinosaurio y de los demás
  hadrosáuridos. Los científicos han analizado el contenido del estómago de
  algunos fósiles de Hadrosáurido bien conservados y han descubierto que,
  además de plantas, a los dinosaurios con pico de pato también les gustaba
  las piñas piñoneras, las agujas de conífera e incluso la corteza de los
  árboles. Sus baterías de dientes de los carillos podían triturar alimentos
  duros. Era probablemente un dinosaurio muy social. El descubrimiento de lechos
  de huesos de Montana, EE.UU., demostró que algunos hadrosáuridos viajaban en
  grandes grupos. Fundaban colonias de nidificación, donde cuidaban de sus
  crías con relativa seguridad. Probablemente eran buenos padres y cuidaban de
  sus crías hasta que alcanzaban el tamaño suficiente para abandonar el nido.
  Los herbívoros como éste siempre corrían el riesgo de ser víctimas de los
  depredadores, mientras llenaban sus anchos picos con hojas y brotes.
  Dependían de una vista y un oído agudos para conservar la vida. Ante el
  peligro, estos dinosaurios probablemente se dirigían a un lugar donde
  pudieran nadar con seguridad en aguas profundas. burlando así a los
  depredadores. Pudo llegar a medir hasta 10 metros de longitud. Vivió hace
  unos 70 millones de años, a finales del período Cretácico.