Piatnitzkysaurus
	Piatnitzkysaurus: Significa reptil de Piatnitzky. Debe su nombre a un buscador de fósiles llamado
  así. Hace millones de años, un grupo de saurópodos pastaba junto a un río
  de América del Sur. El Patagosaurus era un herbívoro de movimientos
  lentos que dependía de su gran tamaño para defenderse. De pronto, aparece un
  feroz depredador, este dinosaurio. Los fósiles de ocho adultos y una cría de
  Patagosaurus junto a los restos de este carnívoro se encontraron en
  Cerro Cóndor, Argentina. Es posible que el Piatnitzkysaurus fuera el
  responsable de la muerte de estos enormes y pesados herbívoros. Se parecía a
  una versión más pequeña del terrorífico Allosaurus. Aunque su
  tamaño era la mitad del de este dinosaurio norteamericano, seguía siendo una
  amenaza para sus vecinos herbívoros. Alcanzaba la longitud de un elefante
  pequeño y doblaba en altura a una persona adulta. Se precipitaba sobre su
  víctima con sus enormes mandíbulas abiertas de par en par. Probablemente
  sorprendía a su presa con su gran velocidad y le clavaba los agudos dientes
  en la gruesa piel de la víctima. El impacto debía de ser tremendo. Tenía el
  cuello grueso y musculoso que le ayudaba a amortiguar el impacto del choque.
  Aunque grande, su cabeza de 1 metro de largo era bastante ligera. Unos amplios
  huecos o ventanas en los huesos del cráneo reducían el peso de la cabeza, y
  el dinosaurio podía moverla de lado a lado fácilmente para otear el
  horizonte buscando su próxima víctima. Probablemente corría con bastante
  rapidez. Sus patas posteriores tenían potentes músculos y su fuerte cola
  acabada en punta se mantenía alejada del suelo para equilibrarse. Se
  afianzaba al terreno gracias a tres de las cuatro garras de sus patas
  posteriores. La cuarta garra no tocaba el suelo. En contraste con estas
  musculosas patas traseras, las delanteras eran muy pequeñas y terminaban en
  tres dedos provistos de garras. Cuando sujetaba a su víctima con sus fuertes
  mandíbulas, las garras de sus patas desgarraban la carne de la presa hasta
  que estaba demasiado débil para seguir resistiéndose. Medía de 4 a 6 metros
  de largo. Vivió hace 160 millones de años, a mediados del período
  Jurásico, en el norte de Argentina, América del Sur.