Parasaurolophus
	Parasaurolophus: Significa
  reptil con cresta de lados paralelos. Este dinosaurio era el posterior al Saurolophus.
  Era un gran dinosaurio que podía andar a cuatro patas o sobre dos según la
  ocasión. A cuatro patas le permitía morder las plantitas más pequeñas, y
  sobre dos las hojas más altas. Su buen sentido del oído le permitía escapar
  mejor de los depredadores, sobre sus dos musculosas patas traseras y así
  poder zambullirse en el agua y también con las patas traseras nadando y
  valdeando ríos. Podía mover la cola de lado a lado como si fuera el aleta de
  un vez, casi desprovisto de medio de defensa, esto daba al dinosaurio cierta
  ventaja sobre los depredadores. Podía nadar hasta la seguridad de las aguas
  profundas, dejando atrás a su agresor. El cráneo de este último medía 70
  centímetros, mientras que el de este dinosaurio alcanzaba casi 2 metros, la
  altura de un hombre adulto muy alto. Era el dinosaurio crestado más
  espectacular de todos y además de los más conocidos. En algún momento se
  pensó que su larga cresta servía de tubo respiratorio, pero de hecho estaba
  cerrada en el extremo. Al respirar, el aire salía de la garganta, penetraba
  en la parte inferior de la cresta, subía por unos conductos y descendía en
  dirección a las fosas nasales. Las crestas de muchos hadrosáuridos tenían
  una forma totalmente diferente, pero los conductos del aire eran similares. Su
  larga cresta hueca de su cráneo ha traído de cabeza durante años a los
  entendidos. Primero, se creía que era una cámara de flotación, o tanque de
  reserva de aire utilizado cuando el animal se sumergía en el agua en busca de
  alimento. Durante este tiempo también se creyó que la cresta le permitía
  respirar bajo el agua, utilizándola como tubo de bucear. Un extremo de la
  cresta sobresaldría en la superficie mientras el dinosaurio permanecía
  sumergido. Para que esto fuera posible, en el extremo del tubo debería haber
  habido un orificio, pero no era así. Por eso, los científicos tuvieron que
  aceptar la idea de que la cresta no era un tubo de buceo prehistórico.
  Luego, que podía ser una prolongación de las ventanas de la nariz, que
  mejoraba el sentido del olfato del animal. Ahora sabemos que la verdadera
  función de este tubo hueco. Igual que las personas usan megáfonos para que
  la voz suene más fuerte, podría haber usado la cresta para hacerse oír a
  gran distancia. Estos sonidos, que eran bramidos o mugidos, le permitían no
  sólo localizar a otros miembros de su grupo, sino también advertirle de un
  peligro. Las hembras de esa especie tenía unas crestas más pequeñas, menos
  espectaculares; por lo que sus bramidos eran más agudos que los de los
  machos. Las crestas eran posiblemente una señal de reconocerse unos a otros.
  Quizá indicaba el sexo o la edad. Los fósiles de su cráneo encontrado
  muestran que los machos tenían las crestas mayores que las hembras y las
  crías. Tenía varias hileras de dientes superpuestos que podían desmenuzar
  las ramas y frutas, después de haberlos cogido con su pico ancho como el de
  los patos. Cuando este dinosaurio cerraba las mandíbulas, los músculos
  sometían a los dientes a un movimiento de masticación característico.
  Tenía 3 dígitos en los miembros posteriores y 4 en los delanteros. Medía 12
  metros de largo. Fue descubierto por Parks en 1923. Vivió en el Cretácico
  superior en Norteamérica, casi al final de la Era de los Dinosaurios.