Brachylophosaurus
Brachylophosaurus: Significa reptil de cresta corta. Algunos expertos creen que los machos rivales
  de las manadas competían en fuerza. Mantenían duelos a cabezazos y el
  vencedor se convertía en jefe de la manada. Como los dinosaurios de cabeza
  abovedada, tenía una cresta por la parte superior gruesa que protegía el
  cerebro de recibir grandes daños. Su nombre es debido a que tenía una cresta
  desde el hocico hasta la parte superior de la cabeza muy gruesa, terminada en
  una pequeña y corta púa, parecida a la del Saurolophus, y una breve
  cresta ósea parecida a un pequeño escudo. Ésta cresta le servía también
  para amplificar sus bramidos y así atraer a las hembras o hacerse jefe de la
  manada. Podía incorporarse sobre sus dos musculosas patas traseras y extender
  las delanteras para alcanzar las hojas situadas por encima de su cabeza.
  También podía ayudarse de las delanteras, terminadas en 4 dedos en forma de
  casco, para andar también a cuatro patas. Estos hadrosáuridos engullían
  grandes bocados de vegetación con su pico ancho y trituraban las ramas y
  agujas de pino gracias a varias hileras de dientes. Dependía de sus agudos
  sentidos de la vista, oído y olfato para alejarse del peligro. Los primeros
  restos de este dinosaurio con pico de pato fueron un cráneo y algunos huesos
  de la parte delantera del esqueleto, que se hallaron en Alberta, Canadá, en
  1936. Gracias a ellos, los científicos supieron que este dinosaurio medía
  unos 7 metros de largo y 4 de alto. Vivió hace 75 millones de años, en el
  Cretácico superior.