Aralosaurus
Aralosaurus: Significa
  reptil del Aral. El nombre se debe a que sus fósiles han sido descubiertos en
  lugares próximos al mar de Aral, como Kazajstán, en el centro de Asia. Los
  expertos creen que era pariente del Maiasaura. Probablemente era mayor
  que un elefante actual, y quizá vivía en grandes manadas y ponía sus huevos
  en zonas de nidificación colectivas. Caminaba entre las flores y los árboles
  del Cretácico sobre sus fuertes patas traseras. Su cabeza y las patas
  delanteras estaban equilibradas por una ancha y larga cola. Podía partir las
  ramas más duras con su ancho pico sin dientes, pero nunca se le indigestaban,
  ya que poseía unos 1.000 dientes que utilizaba para masticar las plantas muy
  duras. Los cráneos encontrados hasta ahora muestran una cresta sobre los ojos
  y que los dientes estaban alineados formando una superficie dura y rasposa.
  Muchos otros hadrosaurios vivieron al mismo tiempo que éste, y algunos
  expertos creen que su número aumentó porque podían alimentarse de las
  nuevas plantas con flores que aparecieron cuando vivía este dinosaurio. Su
  única defensa hubiera consistido en salir corriendo con sus potentes patas
  traseras, huyendo de sus grandes perseguidores. Era similar al Anatosaurus
  o Anatotitan. Medía de unos 6 a 8 metros de longitud. Vivió hace 75
  millones de años, en el período Cretácico tardío.