Barapasaurus
Barapasaurus: Significa
  reptil de grandes patas. Cuando en 1.961 se descubrieron 300 fósiles de estos
  saurópodos primitivos, un conductor indio, que recogió un descomunal hueso
  en su camión para transportarlo con su camión hasta el museo, comentó lo
  grandes que parecían las patas. Así es como recibió su nombre, compuesto
  por el prefijo, -barapa, que significa gran pata en su dialecto indio
  local, y el sufijo griego -saurus, habitual. Se han descubierto
  fósiles de este gran dinosaurio esparcidos en varios terrenos del territorio
  indio. Era más largo que cuatro coches grandes colocados en fila, con los
  parachoques en contacto. Tenía el cuello muy largo y la cabeza corta. Tenía
  un cuerpo muy voluminoso y andaba sobre cuatro fuertes patas. Cuando el animal
  de veía amenazado por los depredadores, quizá se incorporara sobre las patas
  traseras y extendiera la cola recta hacia atrás, para mantener el equilibrio.
  Usaba sus dientes en forma de cuchara como rastrillos para arrancar las
  agujas, hojas, de las altas coníferas. Sus dientes no servían para triturar.
  En lugar de masticar este crujiente almuerzo, probablemente se tragaba piedras
  de formas irregulares que trituraban las plantas en el estómago del
  dinosaurio, facilitando su digestión. Medía unos 18 metros de longitud.
  Vivió hace unos 190 millones de años a principios del período Jurásico, en
  el centro de la India.