Kentrosaurus
Kentrosaurus: Significa
  reptil con púas. Con su pequeña cabeza cerca del suelo, mordisqueaba
  plantas. Caminaba sobre sus cuatro robustas patas que soportaban su pesado
  cuerpo. Vivió en uno de los períodos en que vivió el Stegosaurus,
  pero su tamaño era sólo una cuarta parte del de éste. A lo largo del lomo y
  la cola, tenía una doble hilera de defensas. Cerca de la parte anterior del
  lomo, las espinas eran bastante planas, y se iban estrechando y afilando a
  partir de la mitad del cuerpo, hasta el extremo de la cola. Una espina es
  ristre en posición descendente sobresalía de cada una de sus caderas. Pudo
  haberlas usado para defenderse y como estaban dirigidas hacia atrás, es
  posible que atacara a los rivales en esa dirección, como lo hacen los
  actuales puercoespines. En algunas ocasiones pudo no necesitar las púas, ya
  que los atacantes huían al verlas. Para atemorizar, podía acurrucarse y
  hacer más difícil a sus enemigos el ataque de su blando abdomen. Los erizos
  utilizan el mismo tipo de defensa cuando se enrollan como una bola. Cualquier
  dinosaurio que osara atacarle podía haber sido atravesado por una de sus
  púas. Vivió entre los dinosaurios de mayor tamaño, como el Brachiosaurus
  o el Dicraeosaurus, los dos saurópodos. Medía 2 metros y medio de
  largo y aproximadamente 1 de altura. Una expedición alemana encontró
  fósiles de este dinosaurio entre los años 1908 y 1912. Vivió hace 140
  millones de años, en el Cretácico inferior, en Tanzania, África.