Insectos
Los insectos son una clase de artrópodos antenados, de respiración traqueal, cuerpo cubierto de quitina y dividió en cabeza tórax y abdomen, y provistos de tres pares de patas. La cabeza posee, además de las antenas, muy variadas y de función tráctil y olfativa, tres pares de apéndices bucales: uno de mandíbulas, otro de maxilar, con palpos, y un tercero, parcialmente soldado, que forma el labio inferior, también con palpos. Primitivamente son apéndices masticadores, pero en algunos se han modificado para picar, chupar, etc. 
Tienen generalmente un par de ojos compuestos, pero poseen además varios simples; a veces sólo estos. El tórax consta de tres segmentos sucesivos: protórax, mesotórax y metatórax, cada uno con un par de patas y, los dos últimos con sendos pares de alas, un solo par o ninguno. Las patas constan de varias piezas articuladas: coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso, éste con varios artejos y una uña. Las alas son láminas de quitina reforzada en las nerviaciones; algunos grupos tienen el primer par de alas más grueso y sirve de protección al segundo; como los élitros de los escarabajos o las alas elitroideas de los saltamontes. El abdomen consta, en general, de once segmentos sin apéndices, o muy escasos y relacionados con la reproducción. Tienen el tubo digestivo dividido en intestino anterior, con glándulas salivales, medio y posterior; en el límite de los dos últimos desembocan los órganos excretores o tubos de Malpighi. Su vaso dorsal que actúa como corazón; la circulación es abierta y la sangre se estanca en lagunas interorgánicas. Respiran por dendrotráqueas, tupos ramificados por todo el cuerpo a los que accede el aire por unos orificios laterales, llamados estigmas. El sistema nervioso es ventral con collar esofágico y ganglios cerebroides. 
Son ovíparos y generalmente unisexuales; la cubierta quitinosa, inextensible, les obliga a realizar muchas mudas para su crecimiento, algunas acompañadas de metamorfosis; ésta puede ser sencilla y gradual en insectos hemimetabólos, o completa en tres frases bien marcadas: larva, pupa e imago, en los holometábolos. En el mundo hay unas 800.000 especies de insectos, más que entre todos los demás animales juntos, que viven en los más diversos medios y de todos los modos posibles: los hay herbívoros, carnívoros, parásitos, simbióticos, sociales; algunos beneficiosos para el hombre: abeja, mariposa de la seda, etc, y otros perjudiciales: langosta, foloxera, mosquito anofeles, mosca tse-tse, etc. Se reparten en dos subclases: la de los apterigógenos o apterígotas, sin alas ni metamorfosis y que se remontan al período Devónico; y se divive en los órdenes de los proturos, colémbolos, tisanuros y dipluros. La otra clase es la de los pterigógenos o pterígotas, normalmente alados, originados en el carbonífero y que se agrupan en dos series: la de los exopterigóneos, de metamorfosis sencilla, que se dividen en los órdenes de los odonatos, efemerópteros, plecópteros, ortópteros, dermápteros, dictiópteros, isópteros, embiópteros, malófagos, anopluros, psocópteros, hemípteros tisanópteros; y la de los endopterigógenos, de metamorfosis complicada, que se divide, pues, en los órdenes de los mecópteros, neurópteros, tricópteros, lepidópteros, dípteros, afanípteros, coleópteros, estrepsípteros e himenópteros. | |
Parazoos Eumetazoos Radiados Bilaterales Acelomados Pseudocelomados Celomados prostómidos Celomados deuterostómidos |