|  | Guía de Cine en Casa
			
				|  | 
				Publicado en Julio 2007 
				Actualizado en Mayo 2008 |  
				|   |  2. ELECCIÓN DEL DISPOSITIVO 
		DE VISUALIZACIÓN ADECUADO A NUESTRAS NECESIDADESPROYECTORES LCoS (CRISTAL LÍQUIDO EN 
		SILICIO) Es lógico que la cosa no podía acabar con 
		el DLP. Desde su incorporación a la contienda entre proyectores, se ha 
		unido una que se ha hecho popular dentro de los proyectores de gama 
		alta, los basados en tecnología LCoS. Es capaz de unir lo mejor del DLP 
		con lo mejor del LCD y, en determinadas situaciones, superar a ambos. Cómo funciona un proyector LCoS A priori parecen un híbrido entre LCD y 
		DLP. Los LCD usan cristales líquidos, entre panales de vidrio, para 
		ayudarse a representar los píxeles. La luz atraviesa estos panales LCD 
		rumbo a la lente, y es modulada por los cristales líquidos a su paso. 
		Esto es una tecnología de "transmisión". Por otro lado, el DLP usa 
		diminutos microespejos, uno por cada píxel, que reflejan la luz. La 
		matriz DMD de la tecnología DLP modula la imagen inclinando los 
		microespejos hacia o fuera de la dirección con la lente. Esto es una 
		tecnología de "reflexión". Pues bien, el LCoS combina estas dos 
		ideas. Es una tecnología de reflexión en cuanto a que usa cristales 
		líquidos en vez de microespejos individuales. En el LCoS, los cristales 
		líquidos son aplicados a un sustrato que hace las veces de espejo 
		reflectante. Según se abren o cierran los cristales líquidos, la luz es 
		reflejada o bloqueada. Esto modula la luz y crea la imagen. 
			
				|  |  
				| Sony BRAVIA VPL-VW40 
				A pesar de su precio de 
				3.000 euros, es uno de los proyectores de tecnología LCoS más 
				económicos, concretamente la variante S-XRD. Tiene 1920x1080 pixeles de resolución, 
				900 lúmenes ANSI y 15.000:1 de contraste. |  
				| 
  |  
				| JVC DLA-HD1 
				Uno de los proyectores de 
				tecnología LCoS/D-ILA más económicos. Por 7.000 euros, se tienen 
				1920x1080 nativos (Full HD). Tiene 700 lúmenes ANSI de brillo y 
				una contraste de 15000:1 |  La tecnología LCoS, por definición, usa 
		tres chips o paneles, uno para modular cada canal de luz primario (rojo, 
		verde y azul). A diferencia de los proyectores DLP de 1 matriz DMD y al 
		igual que los LCD o los DLP de 3 matrices DMD, carece de rueda de 
		colores. Los LCoS tienen normalmente resoluciones 
		muy altas y son más caros que los LCD y DLP competidores. Salvo algunos 
		modelos de Canon que tienen resoluciones entre 1024x768 y 1400x1050 
		(ambas 4:3) y costes entre 3.000 y 6.000 euros, todo el resto tienen 
		1920x1080 ó superiores, desde 3.000 hasta 225.000 euros. Aún no hay proyectores LCoS a precios 
		realmente asequibles para el mercado de masas, sino que de momento está 
		reservado para la alta gama y el High-End. Debido a eso, la tecnología 
		LCoS aún es algo desconocida respecto al LCD o al DLP. Sin embargo, es 
		actualmente deseada por muchos entusiastas del cine en casa ya que es la 
		única tecnología hoy día que une las ventajas del LCD y el DLP. Ventajas proyectores LCoS 
			Tienen varias ventajas sobre otras 
			tecnologías más populares, es decir, el LCD o el DLP. Para empezar, 
			su alta resolución y todo lo que conlleva (espacio entre pixeles) en 
			los chips. No es posible ver espacio entre píxeles o efecto de 
			puerta de pantalla en los proyectores LCoS, al nivel de las mejores 
			matrices DMD Mustang de la tecnología DLP.Los bordes de píxeles de la 
			tecnología LCoS tienen a ser más suaves comparados con los bordes 
			afilados de los microespejos del DLP. Esto da a la imagen un aspecto 
			más "analógico" en zonas donde los microespejos del DLP acentúan la 
			naturaleza digital de la imagen en presencia de altas frecuencias. 
			En términos prácticos, esto da una imagen más suave y natural. No 
			obstante, algunos prefieren el carácter más nítido que ofrece la 
			tecnología DLP.Tanto los proyectores LCD como los 
			LCoS, como los de tres matrices DLP, muestran simultáneamente los 
			colores rojo, verde y azul en la pantalla. Los proyectores DLP de 
			una sola matriz DMD ofrecen el color de forma secuencial, alternando 
			los tres colores primarios. Aunque estos proyectores pueden ofrecer 
			colores ricos y bien saturados, las otras opciones son aún 
			superiores en este aspecto.Por tanto, la ausencia de una rueda 
			de color evita cualquier efecto arcoiris, cansancio de vista o 
			dolores de cabeza de las personas que son sensibles a este efecto 
			cuando ven proyectores DLP de un sólo chip. Aunque dichos 
			proyectores dentro de la alta gama (9.000-18.000 euros) tienen una 
			rueda de colores que gira a gran velocidad, aún hay personas que 
			seguimos siendo sensibles a dicho efecto. Es ese segmento es donde 
			realmente los proyectores LCoS resultan una dura competencia. Para 
			alguien que esté moviéndose en ese presupuesto y sea especialmente 
			sensible al efecto arco-iris, la balanza se inclina seriamente hacia 
			la tecnología LCoS 
			
				|  |  
				| Sony SRX-R110 
				El proyector de LCoS/SXRD 
				más caro y exclusivo. Además, es el único proyector capaz de 
				alcanzar la resolución de 4K (4096x2160). Tiene 10.000 lúmenes 
				ANSI y 2000:1 de relación de contraste. Su consumo puede llegar 
				a ser de 4500W. El coste, 100.000 euros |  
				| 
  |  
				| JVC DLA-QX1G 
				El proyector LCoS/D-ILA más 
				caro. Dispone de resolución nativa de 2048x1536 píxeles (4:3). 
				Tiene 7000 lúmenes ANSI de brillo y una contraste de 1000:1. 
				Consumo de hasta 2800W, 85 Kg de peso. ¿El precio? 225.000 
				euros. |  Desventajas proyectores LCoS 
			Como ya hemos comentado, aún no hay 
			proyectores LCoS a precios realmente asequibles. Los modelos 
			actuales se venden desde 3.000€, y tienen de resolución 1920x1080 
			(Full HD).La principal desventaja es el 
			contraste. En su versión más estándar, el LCoS difícilmente llega a 
			1000:1, un valor normal en proyectores LCD pero que es superado por 
			proyectores DLP del mismo precio. Una de las principales mejoras 
			sobre el LCoS estándar de las tecnologías SXRD de Sony y D-ILA de 
			JVC radica principalmente en la mejora de contraste.Otra de las pegas es que la vida de 
			la lámpara es más limitada, en torno a las 1000-1500 horas. Y en 
			ciertos modelos su coste es superior al de proyectores LCD o DLP del 
			mismo precio. Por ello, es importante averiguar antes e proceder a 
			la compra cuánto cuesta la lámpara de recambio del proyector LCoS. Variaciones y mejoras de la tecnología 
		LCoS: SXRD de Sony y D-ILA de JVC 
			Debido a la desventaja del contraste, 
			ha habido diversas variaciones para mejorar la tecnología LCoS, 
			principalmente la SXRD de Sony y la D-ILA de JVC. Por ejemplo, JVC 
			ha mejorado la composición de los cristales líquidos para evitar su 
			degradación, evitando cualquier componente orgánico de los mismos, 
			de tal modo que sean tan longevos como las matrices DMD de la 
			tecnología DLP. Sony, en cambio, emplea un tipo de cristales 
			especiales denominados "X-tal"- No da muchos detalles sobre los 
			mismos.Algunas versiones de estos proyectores 
			SXRD y D-ILA 
			consiguen elevar el contraste a 35.000:1 (como los Sony BRAVIA VPL-VW60 
			y VPL-VW200), produciendo una profundidad 
			de negros bastante impresionante, a parte de la resolución nativa 
			Full HD (1920x1080) ya mencionada.Existen otras variaciones en 
			desarrollo, como la versión "Liquid Fidelity" de MicroDisplay, que 
			básicamente trata de representar la imagen con sólo un chip LCoS con 
			el fin de abaratar costes. |