Como es de suponer Advanced Micro Devices (AMD – http://www.amd.com) e Intel (http://www.intel.com), se llevarán todo el
protagonismo de este certamen, pero en los tres días que dura este foro en San José
(California) otros presentarán sus soluciones para determinados nichos de mercado poco
explotados por las “grandes”. Mucha tecnología y poco marketing, esta será la
esencia.
Como adelantábamos hace unos días, la más reciente incorporación al “club
X86” es Rise Technology con su mP6. Se trata de un chip destinado al segmento de los
ordenadores de bajo coste y que tiene un consumo tan bajo que permite utilizarlo tanto en
portátiles como en PCs de sobremesa. Rise tiene en morbo añadido de ser vecina de Intel
en Santa Clara (California).
Otra que también presentará novedades destinadas a este mismo segmento del mercado es
Integrated Device Technologies (IDT – http://www.idt.com)
con con su WinChip 3 a 266 MHz.
Los fabricantes más pequeños no pueden competir con Intel o AMD en rendimiento, por
lo que, para diferenciar sus productos, deben recurrir a políticas de precios muy
agresivas. No obstante, el hecho de que Intel y AMD ofrezcan procesadores relativamente
veloces por menos de 100 dólares hace que la cosa no sea tan fácil.
Si la demanda de PCs baratos sigue aumentando, las cosas se pondrán más fáciles para
estos pequeños fabricantes. Un buen número de sistemas de escritorio se venderá por
unos como 600 dólares (sin monitor), lo que quiere decir que cuanto mayor sea este
número, mayores serán las posibilidades de estas pequeñas compañías de conseguir una
porción del mercado, expuso.
Sea como fuere, AMD e Intel dominarán el segmento de procesadores destinados a
computadoras de alto rendimiento en 1999. A partir de esta semana, AMD ofrecerá un avance
de su K7. Su próxima generación de chips que será introducida en el mercado en el
primer semestre de 1999. Las velocidades de estos procesadores serán de 500 y 550 MHz,
según AMD.