| 
		
 | 
		
Consultorio - 1 a 10
 
[ Siguiente ] 
 
  
  
    
      | Pregunta | 
      En primer lugar
        saludos.
         Hace tiempo que tengo una duda, y si teneis respuesta, estaría
        encantado de escucharla. Mi equipo es el siguiente: 
        Transporte CD: Teac P-2 
        Convertidor: Audio Note Dac-3 
        Previo: Amadeus (fabricación nacional) 
        Etapa: Goldmund Mimesis 8,5 
        Altavoces: Spendor S-100 
        DAT: Pioneer D-05 
        Mi pregunta es la siguiente: 
        Con respecto al DAT, el cual puede aumentar la frecuencia de muestreo
        hasta los 96 kHz (siempre solo en formato analógico). 
        Teniendo en cuenta que si la fuente es un CD, el cual en su origen la
        señal está digitalizada. Existirán diferencias teóricas entre la
        grabación del CD y el resultado de la grabación en DAT?, ¿habrá una
        mejora con respecto al original? (cosa que dudo). 
        A nivel auditivo os juro que necesitaría otro par de orejas ya que
        me he pasado muchas horas, sin apreciar diferencias. 
         
        Ah, por cierto, ¿qué te parece el equipo, puede mejorar sin robar
        un banco?. 
         
        Gracias y un saludo  | 
     
    
      | Respuesta | 
      En primer lugar gracias por acceder y usar el
        consultorio de Hi-Fi
         Vamos a intentar contestar a tus preguntas. No existen diferencias
        teóricas entre dos grabaciones digitales, pero sí que algunos oídos
        muy finos pueden apreciar diferencias, ya que entre un aparato digital y
        otro la señal pasa por circuitos electrónicos y cables que pueden
        hacer que cambie ligeramente el sonido, enriqueciéndolo en algunos
        puntos haciendo que a algunos les pueda sonar inclusive mejor al copia
        que el original. 
        Grabando en DAT a 96 kHz sí que se podrá apreciar diferencia
        respecto a los 48 kHz, sobre todo si se graba del natural con muy buenos
        micrófonos o con aparatos analógicos de muy alta calidad. La
        diferencia no será en respuesta de frecuencia, sino que a 96 kHz se
        podrá apreciar mayor ambiente y profundidad de los planos sonoros. 
        Con respecto a tu equipo apreciamos que tienes un buen nivel de
        aficionado, con un equipo bastante elaborado aunque no nos dices los
        cables que usas ni las dimensiones de la habitación. Lo que nosotros
        mejoraríamos en tu equipo sin tener que atracar ningún banco ni tener
        que acertar alguna primitiva gorda, son las cajas que, en nuestra
        opinión, tienen un sonido poco brillante y falto de ambiente, al igual
        que otras cajas Spendor. Esta falta puede verse compensada si en tu
        equipo existe otro defecto de alguno de sus elementos. Sería
        interesante que buscaras otra posibilidad en ese punto de tu equipo. 
        Un saludo y hasta pronto.  | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Hola 
        Me gustaría me aconsejarais sobre la configuración de mi equipo Hi-Fi. 
        Actualmente se compone de un CD integrado Marantz CD 63 mkII KI, un
        amplificador Sony (60W modelo antiguo) y unas cajas KEF Reference Model
        Two. 
         
        Como podéis comprobar he de cambiar el ampli, ¿Qué podéis
        recomendarme para sustituirlo que esté acorde con los otros dos
        componentes?. Respecto a los cables me gustaría recibir alguna
        sugerencia. 
         
        Gracias 
        Antonio González  | 
     
    
      | Respuesta | 
      Entre 100 y 200.000 ptas. que es lo que
        pensamos que debes invertir en un buen amplificador integrado, te
        recomendamos los siguientes: 
        John Shearne Phase 2 **** 
         
        John Shearne Phase 2 Reference ***** 
         
        Sudgen A-21 **** 
         
        Audiolab 8000S *** 
         
        Exposure XV **** 
         
        Densen **** 
         
        En la clasificación de estrellas puedes ver la calidad de cada uno
        (más estrellas = más calidad) 
         
        Cuando vayas a una buena tienda, el comerciante que te dirá el cable
        que debes poner entre el amplificador que te compres y tus altavoces. 
        Si quieres que te aconsejemos una buena tienda, lo único que tienes
        que decirnos es la zona donde vives, para informarte de la más cercana
        a tu domicilio. 
         
        Hasta pronto.  | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Hola soy un chico
        de Sestao y me llamo José Mª Garcia Pastor, tengo un problema y
        necesito una respuesta urgente sobre donde están ubicadas las siguentes
        fábricas de sonido en españa. 
        Pioneer, Technics, Kenwood,Yamaha, Ecler, JBL.  | 
     
    
      | Respuesta | 
      De los 5 fabricantes en España sólo podrás
        encontrar la de Ecler, pues, de hecho, es una marca espanñola, la cual
        se dedica a equipos y material profesional. Las otras son extranjeras y
        aquí sólo hay representantes de las mismas. 
         
         
        Esperamos haberte sido de ayuda.  | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Hola desde México
        !!! 
        Quisiera saber más del equipo de audio JVC CA8T que he comprado
        (información en español si es posible) 
        El sistema cuenta con decodificador DOLBY SURROUND PRO LIGIC. 
         
        Quisiera que ma mandaran ligas de donte conseguir CD´s grabados con
        Dolby Surround. 
         
         
         
        Espero respuesta !!! 
         
        Gracias  | 
     
    
      | Respuesta | 
      Tu equipo no lo conocemos muy bien, por lo
        que no podemos aconsejarte sobre él. Deducimos que es algún tipo de
        minicadena, y, comparándolo con otros modelos de la misma marca,
        pues... hombre... puede valer. Cada uno tiene lo que se quiere gastar.
        Si te mueves a ese nivel, pues muy bien. Pero si en verdad quieres
        nuesta opinión es haberte gastado algo más en un equipo con aparatos
        independientes de algo más de nivel. 
        Respecto a los CD's en Dolby Surround podrás encontrar varios de
        casas reconocidas como RCA, Victor/BMG, Classics, Delos y Concord Jazz;
        así como varios que vienen en revistas y demás. Hay bastante material
        aunque parezca que no. También puedes optar por conectar un LaserDisc,
        un vídeo Hi-Fi Estéreo o incluso tu ordenador y un juego en Dolby
        Surround para probar. Hay múltiples combinaciones.  | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Hola, Duiops 
        Mi actual equipo consiste: 
         
        Cajas B&W 620I 
        Amplificador: previo ROTEL 970 y etapa 970. 
        Lector CD: ROTEL 980. 
        Cableado: EAGLE MC90 entre componentes y sin marca para las cajas
        -aprox. 1.500 ptas/m.- 
         
        Mi deseo es mejorar este equipo y había pensado realizarlo
        progresivamente según este orden: 
         
        1º PASO.- Cambio cable cajas. 
        2o PASO.- Amplificación. Adquirir un previo (con mando a distancia)
        y otra etapa rotel 970 para conectar las dos. 
        3o PASO.- Cajas. 
        4o PASO.- Lector CD. 
         
        Me gustaría que me dijéras vuestra opinión respecto al orden de
        estos cambios y que me recomendárais marcas y modelos para realizar
        esots cambios con un gasto por componente entre 100.000 Y 200.000
        pesetas. 
         
        Muchas gracias por el interées que os podáis tomar en mi consulta.
        Hasta pronto.  | 
     
    
      | Respuesta | 
      Primer consejo: 
        Cuando uno quiere cambiar elementos del equipo lo último deben de
        ser los cables para sacar el máximo provecho de los elementos que vamos
        a sustituir en el equipo. 
         
        Si quieres mejorar tu equipo (que es ROTEL) ésta es una buena
        oportunidad para cambiar de marca y probar cosas mejores. Hemos probado
        últimamente un amplificador integrado de origen holandés con mando a
        distancia que se llama SPHINX y vale 200.000 ptas que suena bastante
        mejor que todos esos previos y etapas de precio económico que es
        siempre quedarse a medio camino. Te cajas te recomendamos unas PROAC
        Studio 100 que valen 200.000 ptas y el CD Rotel de momento te sugerimos
        que lo mantengas y para cablear todo esto te sugerimos los cables TARA
        LABS. Si estás interesado en nuestra sugerencia ya te diremos los
        modelos.  | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      ¿Qué tal? Mi
        problema es el siguiente: quiero comprar un equipo para sourround pero
        no quiero perder calidad para escuchar música en estéreo, estuve
        viendo algunos equipos pero me han dicho que ningún equipo sourround
        iguala a un estéreo. Entonces, necesitaría un ampli que me sirva para
        el Home Theatre y que a la vez rinda como amplificador estéreo. Estuve
        viendo un Yamaha modelo RXV490, 590, o 690, ¿ustedes los conocen?,
        ¿qué tal son?. Otra opción que me dieron fue a un buen amplificador
        stereo, p. ej. ARKAN Alpha7, (si lo conocen agradecería información al
        respecto), agregarle un procesador sourround pero esto todavía no
        termino de entender bien como funciona... Otra duda que tengo es,
        conviene comprar un amplificador sourround con sistema prologic cuando
        todos dicen que el sistema AC3 es mucho mejor? Es una cuestion de
        costos? Desde ya les agradezco toda la información que me puedan
        brindar al respecto y me quedo a la espera de una respuesta
        satisfactoria... Chau y gracias. Ariel. | 
     
    
      | Respuesta | 
      No podemos darte ninguna contestación si no
        nos das datos concretos sobre el dinero que quieres invertir en tu
        sistema Home Theatre ya que existen equipos muy económicos (bastante
        malos) y por otro lado los muy, muy caros que estos sí pueden sonar
        como un buen equipo estéreo. | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Gracias de antemano
        por vuestro servicio. La pregunta es la siguiente: 
        Dispongo de un presupuesto de entre 140.000 y 170.000 ptas. y
        querría que me aconsejárais qué equipo me puedo comprar con este
        dinero. Sé que no es demasiado pero estoy empezando... Excepto
        "plato" necesito todo lo demás (C.D., amplificador, radio,
        pletina y altavoces). En relación calidad/precio ¿cuál sería la
        mejor opción?. 
        ¿Hay alguna ciudad, tienda, zona (como la conocida calle Barquillo
        de Madrid) donde los precios sean claramente mejores? ¿Alguna tienda de
        2ª mano o direcciones "web" con este contenido? 
         
        Un saludo.  | 
     
    
      | Respuesta | 
      Por supuesto que con 170.000 ptas. te puedes
        comprar un buen equipo básico con alguna pieza que puede haber de
        oferta o a precio especial. Esto te lo pueden indicar en una buena
        tienda especializada (no en Barquillo). | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Tengo una cadena
        Pioneer P-720 y quiero poder conectarla a mi televisión (Panasonic
        TX-29A3E) para poder escucharla por los altavoces de la cadena y por los
        de la televisión, pero no tengo ni idea de cómo puedo conectarlas, ni
        con qué cable. ¿Podríais ayudarme en esto?.
         Gracias de antemano.  | 
     
    
      | Respuesta | 
      A primera vista parece una conexión bastante
        extraña. Siempre se suele conectar al revés: la televisión al equipo
        de música. Sólo le vemos justificación si la televisión lleva
        Surround incorporado (o, aunque creemos que no, que la cadena sea muy
        mala, ya en vez de un 720 debería llevar un número menor. Debe ser una
        de las altas de gama).
         Veamos. Lo primero que necesitas es mirar si tu minicadena lleva
        algún tipo de salida RCA, como puede ser TAPE OUT o algo por el estilo.
        Es posible que no la lleve al ser aparatos muy simples. Si tuvieras la
        suerte de que la cadena dispone de una salida, mejor. Ahora vamos con la
        televisión: posiblemente lleve dos entradas, un euroconector por
        detrás y un RCA por delante. El resto depende de ti. Si quieres
        conectarlo por detrás necesitarás un cable de RCA de Audio a
        Euroconector (claro, en el caso de que disponga de 2 euroconectores, ya
        que si no tendrías que desenchufar el vídeo) y si quieres que se vea
        el cable puedes usar la entrada que lleva delante la televisión al
        abrir la tapa que lleva (en el caso de que disponga de la entrada allí)
        con un cable de RCA a RCA. Ambos tipos de cable los podrás encontrar en
        cualquier tienda especializada. 
        Eso es todo. Si tienes más dudas (sobre todo en sacar el sonido de
        la minicadena) no dudes en seguir contactando.  | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Poseo un vídeo
        estereo y una cadena Hi-Fi. Deseo saber qué aparato Dolby Sourround
        Prologic me aconsejáis comprar, pero que no sea con amplificador
        incorporado, ya que quiero aprovechar el de la cadena Hi-Fi que ya
        tengo. | 
     
    
      | Respuesta | 
      Para hacer lo que quieres tienes dos
        opciones:
         - Si el equipo que posees es de calidad media-baja puedes optar por
        algún procesador que amplifique el central y los traseros, que
        constará entre 50.000 y 100.000 ptas. 
        - Otra opción, algo más cara, sería comprar un procesador con
        salidas RCA para todos los canales y luego conectar un amplificador
        multicanal. Hay modelos económicos de etapas multicanal por 75.000
        ptas, y en el procesador te podrás gastar 50.000 si quieres uno
        económico.  | 
     
   
  
 
  
  
  
    
      | Pregunta | 
      Hola !. Tengo un
        Ampli LUXMAN A-331 y unas pantallas KEF serie 
        Tengo un ampli LUXMAN A-331 y unas pantallas Reference modelo 102/2 a 4
        Ohm. Mi intencion es poner otras dos pantallas, el problema es que el
        manual del Luxman dice textualmente " La impedancia de cada sistema
        de altavoces debera ser igual o superior a 8 Ohm cuando excite dos
        juegos al mismo tiempo ". Ademas en el panel trasero viene una
        indicacion  en los conectores de los altavoces que pone A or B -
        speakers 8-16 Ohm A and B ""  min 16 Ohm. 
        A pesar de esto las especificaciones indican una potencia eficaz de 75W
        a 8 Ohm y de 105W a 4 Ohm. Ademas en la tienda me dijeron que no habia
        problema por poner los altavoces de 4 Ohm, como los mios. Para los dos
        juegos me dicen que si la segunda pareja es de 8 Ohm no es muy
        conveniente pero tampoco pasa nada,pero no lo tengo claro. Espero
        vuestra opinion. Muchas gracias y un saludo | 
     
    
      | Respuesta | 
      Puedes poner la segunda pareja de 8 ohmios
        pero que sean de 8 ohmios de verdad. Procura no ponerlo demasiado fuerte
        ni pongas demasiados graves. En caso de que lo tengas que tengas que
        poner fuerte quita un poco de graves. En ese tipo de amplificadores si
        pones Loudness o demasiados graves puedes poner los transistores de
        salida en apuros. | 
     
   
  
 
  
[ Siguiente ] 
		 |